Cómo Declarar los Ingresos de Vinted en la Renta 2023

Declarar los ingresos de Vinted es una de las principales preocupaciones de los usuarios de la plataforma de compra-venta de moda en línea. En la renta 2023 todos los usuarios de Vinted tendrán que declarar sus ingresos de la plataforma para cumplir con las obligaciones fiscales.

La razón es que cualquier ingreso recibido por Internet hay que declararlo sin importar la procedencia, ya sea una venta en Wallapop, Vinted u otro tipo de ingresos similares.

Cómo Declarar los Ingresos de Vinted en la Renta 2023
Cómo Declarar los Ingresos de Vinted en la Renta 2023

Plataformas como Wallapop, Milanuncios o Vinted son muy populares para vender o comprar productos de segunda mano. Hasta el momento, las transacciones realizadas en estos entornos estaban poco controladas, pero la Seguridad Social y la Hacienda Española ya ha advertido de la obligatoriedad de pagar los impuestos correspondientes a esta actividad.

En relación con esto, es importante recordar que no todos los ingresos generados a través de estas herramientas tienen que ser declarados o pagar impuestos por estas ventas. Solo aquellos que cumplan una condición específica deben tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). A continuación se explica qué ventas se deben incluir en el pago del IRPF.

Índice
  1. Qué es y usos de Vinted
  2. Cómo Declarar los Ingresos de Vinted
  3. Cuándo hay que pagar impuestos y declarar las ganancias Vinted
  4. Qué impuestos debo pagar si vendo en Vinted
  5. Ser autónomo para vender en Vinted

Qué es y usos de Vinted

Vinted es una plataforma de compra-venta de moda en línea que conecta compradores y vendedores de todo el mundo. Los usuarios pueden comprar y vender ropa, calzado y accesorios de segunda mano a precios asequibles.

Esta plataforma se ha convertido en una de las principales plataformas de moda en línea, con más de 25 millones de usuarios registrados en todo el mundo. Sus usuarios pueden colocar la ropa que ya no quieren en ella, y otras personas pueden comprarla.

Esta plataforma ofrece la posibilidad de vender prendas en buen estado que ya no se usan, con el fin de obtener una pequeña cantidad de dinero a cambio. Por otra parte, los compradores pueden encontrar aquí una amplia variedad de productos de moda a precios más bajos que los de la tienda.

Además, Vinted no cobra comisión por publicar anuncios. Esta plataforma es una buena opción tanto para quienes quieren vender prendas en buen estado que ya no se utilizan, como para quienes buscan adquirir ropa a un precio más económico.

Cómo Declarar los Ingresos de Vinted

Declarar los ingresos de Vinted es relativamente sencillo. El primer paso es registrarse como usuario de Vinted y crear una cuenta. Una vez que ya tengas tu cuenta, tendrás que configurar tu información personal y tus opciones de pago.

Esto significa que tendrás que añadir información como tu nombre, dirección, número de teléfono y cuenta bancaria. Esta información es necesaria para que Vinted pueda transferirte el dinero que hayas ganado con tus ventas.

Una vez que hayas configurado tu cuenta, podrás publicar tus productos en la plataforma. Asegúrate de incluir toda la información necesaria para que tus clientes potenciales sepan lo que estás vendiendo. Una vez que hayas publicado el producto, podrás ver los ingresos que hayas generado con tus ventas. Estos ingresos se mostrarán en la sección “Mi cuenta”.

Cuando llegue el momento de declarar los ingresos de Vinted en la renta 2023, tendrás que añadir la información de tus ingresos recibidos de la plataforma a la declaración de la renta, en las casillas correspondientes.

Tendrás que indicar el importe de tus ingresos y el periodo de tiempo en el que has generado estos ingresos. Si has generado ingresos a lo largo de varios meses, tendrás que proporcionar información sobre los ingresos generados en cada uno de ellos.

Cuándo hay que pagar impuestos y declarar las ganancias Vinted

De acuerdo con la Agencia Tributaria, es obligatorio declarar los ingresos obtenidos a través de plataformas de compraventa de segunda mano si los beneficios generados con la venta son superiores al valor original del producto.

Esto significa que hay que informar a hacienda si se consigue un precio mayor del que inicialmente se pagó por el artículo. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando hay una alta demanda de un producto de coleccionista, la oferta de dicho producto es insuficiente, o simplemente el artículo ha aumentado su valor a lo largo del tiempo.

También si compras ropa a mayoristas o en mercadillos a precios más bajos y las vendes sacando plusvalía de ella deberás declarar y pagar los impuestos correspondientes a ello.

Qué impuestos debo pagar si vendo en Vinted

Si vendes en Vinted a particulares, tendrás que pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21%. Esto significa que tendrás que agregar el IVA al precio de venta de tus artículos.

Además, cualquier ganancia que obtengas por tu venta estará sujeta a impuestos sobre la renta, es decir, al IRPF y se deberá tributar según la tabla de cotizaciones de IRPF y el tramo correspondiente, puede ir desde 19% al 50%

Por lo tanto, si vendes en Vinted productos obteniendo beneficios, por ello deberás pagar el IVA e IRPF del beneficio correspondiente, ambos impuestos se pagan trimestralmente a través de los siguientes modelos:

Además, deberás darte de alta como autónomo para poder llevar legalmente la actividad, de lo contrario a la hora de pagar estos impuestos, cruzarán los datos con Seguridad Social y saltarán todas las alarmas.

Por último, ser autónomo no va ligado al pago de estos impuestos. Una cosa no quita la otra, puedes no ser autónomo, pero los impuestos si deben pagar obligatoriamente desde el momento uno.

Ser autónomo para vender en Vinted

Una de las preguntas más habituales es ¿Debo ser autónomo para vender en Vinted? La respuesta es depende del uso que hagas de la plataforma, si la usas diariamente para la venta de ropa y tienes artículos publicados de forma constante, es decir, todas las semanas estás haciendo una actividad y lucrándote con ella, por tanto, la respuesta es clara, SÍ.

Es recomendable hacerse autónomo, ya que de lo contrario la Seguridad Social podría entender que se está ejerciendo una actividad económica y sancionar por no estar dado de alta. La Agencia Tributaria no es la única que multa o investiga, la Seguridad Social también es un organismo que investiga los casos de fraude.

Si es tu primer año y te dedicas a vender ropa en Vinted, debes darte de alta como autónomo cuanto antes, además ahora puedes disfrutar de la tarifa plata reducida el primer año y pagar una simple cuota de 60 euros que además es prorrogable hasta los 2 años.

Andrea Martinez

Andrea Martinez

Graduada en Recursos Humanos y Relaciones Laborales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster realizado en Fiscalidad y Contabilidad.

Quizás te interese...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza esta página, cómo puede desactivar las cookies en su navegador y cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros. Más información