Dinero Fiscalidad

Cómo Declarar los Ingresos de OnlyFans en la Renta 2023

Cada vez más personas usan la plataforma de Onlyfans para ofrecer un contenido más exclusivo a sus seguidores. El crecimiento de este tipo de plataformas ha levantado ciertas dudas y preguntas respecto a temas fiscales y tributarios ¿Cómo se declara el dinero recibido de Onlyfans? ¿Tengo que pagar impuestos por el dinero obtenido en Onlyfans? ¿Cómo declarar en la renta el dinero de Onlyfans? Hoy te despejamos todas estas dudas.

Cómo Declarar los Ingresos de OnlyFans en la Renta 2023
Cómo Declarar los Ingresos de OnlyFans en la Renta 2023

Recientemente, se ha hecho popular en España una nueva red social llamada Onlyfans que ofrece contenidos exclusivos a cambio de una suscripción mensual. OnlyFans es una plataforma creada en 2016 en la que los usuarios pueden compartir vídeos e imágenes con sus fans a cambio de dinero.

El funcionamiento es bastante sencillo, después del que creador de contenidos verifiquen su cuenta, pueden fijar un precio de la suscripción. Del precio de subscripción, el creador se lleva el 80%, mientras que el 20% se destina a «tarifas de referencia, procesamiento de pagos, alojamiento, soporte y todos los demás servicios» como se menciona en la página web oficial de Onlyfans.

Entonces, el dinero qué generan las suscripciones, donaciones de fans y pagos por contenido exclusivo ¿Qué pasa con él? ¿Cómo se debe declarar? ¿Hay impuestos sobre este dinero en España? ¿Si dejo el dinero en Onlyfans y no lo retiro tengo que tributar por él?

El dinero obtenido a través de Onlyfans hay que declararlo

La respuesta es clara, si. Hay que declarar todo ingreso obtenido a través de la plataforma de Onlyfans, incluso si este beneficio no ha sido retirado a la cuenta bancaria. Es decir, si el dinero sigue en la plataforma y no lo has retirado a tu cuenta del banco, ese dinero es de obligatoria tributación.

La ley es clara, y es que cualquier beneficio económico obtenido de una red social debe declarar de forma totalmente obligatoria a Hacienda, así como informar de la actividad. Desconocer la ley y las obligaciones fiscales no exime de su cumplimiento, las sanciones por no declarar los ingresos puede superar hasta los 100.000 euros en los casos más graves, además hacienda y la seguridad social tienen hasta 5 años para sancionarte

Es importante tener claro que el dinero obtenido por las suscripciones en Onlyfans, donaciones de fans o pagos por servicios premium no están exentas de la tributación. Además, de declarar los ingresos y pagar los impuestos correspondientes, tenemos la obligación de darnos de alta como autónomos debido a la actividad económica que estamos desarrollando.

Cómo Declarar los Ingresos Obtenidos en Onlyfans

Las personas que ganan dinero a través de OnlyFans deben darse de alta como autónomos en la Seguridad Social y pagar la cuota mensual cada mes. Actualmente, existe una tarifa plana de 1 año prorrogable a dos años, gracias a esta tarifa solo pagaríamos 50 euros al mes por ser autónomos.

Por otro lado, tal y como subraya Carlos Cruzado, tienen que «darse de alta en el censo de empresarios y profesionales y en el impuesto de actividades económicas». Además, deberán presentar «las declaraciones trimestrales del impuesto sobre la renta en estimación directa -normalmente simplificada- y la declaración anual». 

Una vez que ya estemos dados de alta como autónomos, deberemos darnos de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores a través del modelo 036 o 037. Además, también deberemos darnos de alta en el impuesto de actividad económica (IAE).

Para declarar los ingresos obtenidos en Onlyfans tendremos que incluir estos ingresos obtenidos, ya estén en nuestra cuenta bancaria o aun en la plataforma, en la declaración del IRPF, en el epígrafe correspondiente a la actividad económica.

Además de declarar el IRPF correspondiente a los ingresos obtenidos, tenemos que declarar el IVA correspondiente. Bien es cierto que la sede de Onlyfans está en Reino Unido y, por tanto, al ser una operación fuera de la unión europea por el Brexit, la tributación se hacer al 0%. Para poder conseguir dicha tributación al 0% debemos darnos de alta como operador intracomunitario.

Gracias a esta alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) podemos realizar operaciones al IVA 0% con empresas localizadas dentro de Europa y con empresas fuera de la Unión Europea.

Qué impuestos tengo que pagar si recibo dinero en Onlyfans

Cómo hemos visto, los impuestos que tenemos que pagar son varios, pero lo más importante es estar dado de alta como autónomo o trabajador por cuenta ajena, eso de cara a la seguridad social.

Referente a los ingresos obtenidos de Onlyfans tenemos que pagar a hacienda el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el correspondiente Impuesto del Valor Añadido (IVA), que cómo hemos explicado debemos darnos de alta como operador intracomunitario para tributar al 0% este IVA.

Por último, si generamos cierta cantidad de dinero y nos compensa en vez de ser autónomo abrir una Sociedad Limitada, deberemos tributar el correspondiente Impuesto de Sociedades.

En qué epígrafe del IAE me doy de alta en Onlyfans

Una vez que seamos autónomos deberemos darnos de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, dentro de él existen miles de epígrafes y quizás pueda resultar un poco confuso encontrar el epígrafe correspondiente.

Actualmente, no existe un epígrafe específico para influencers, pero te recomendamos el epígrafe 899: “Otros profesionales relacionados con los servicios”. Es un poco general, pero puedes utilizarlo sin problemas.

Gastos deducibles en Onlyfans

Cómo cualquier actividad económica, en Onlyfans también existen gastos deducibles. Estos gastos corresponden con todo el dinero que tengas que invertir o usar para realizar tu actividad económica y estén vinculadas a ello.

Por ejemplo, si compras una cámara nueva de fotografías para hacer mejores sesiones de fotos para mejorar tu contenido, sería un gasto de deducible. Si compras ropa, complementos o relacionados con tu actividad también serian gastos deducibles.

Esta es una pequeña lista de gastos de deducibles en Onlyfans:

  • La comisión de la plataforma o paypal.
  • Equipo nuevo de fotografía o videos.
  • Si usas un alquiler, Airbnb, local parar generar el contenido.
  • Teléfono y wifi.
  • Productos derivados de la actividad. Juguetes, lencería, ropa…

Qué ocurre si no declaro los ingresos de Onlyfans

Los ingresos obtenidos a través de Internet están muy vigilados, todo ingreso que llega a la cuenta bancaria queda registrado. Una vez pasado el tiempo (hasta 5 años puede acumular Hacienda datos de ingresos sin justificar) pedirán justificación de los ingresos.

Cuando nos piden un requerimiento de información sobre los ingresos obtenidos y no tenemos forma de justificarlos, es decir, no estamos dados de alta como autónomos ni estamos tributando por ellos, es cuando empiezan los problemas.

Una vez que hacienda tenga claro que no hemos cumplido con nuestras obligaciones fiscales empezara un procedimiento, este procedimiento se basa en una investigación completa de las cuentas, bienes, patrimonio, etc. y una vez que finalice se ejecutara una sanción.

La sanción será equivalente a los ingresos obtenidos sin declarar durante el periodo de tiempo no superior a 5 años, se procederá a una multa económica que en estos casos suele ser elevada y grave y además se pedirá el ingreso en cuenta de todo el dinero correspondiente no declarado en todo el tiempo y se sumara otro recargo adicional por ingresarlo fuera de tiempo.

Además de todo esto, como no estamos dados de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) nos obligarán a pagar el IVA correspondiente a todos esos ingresos al 21% es decir, deberemos pagar el IVA de todos los ingresos obtenidos más todo lo comentado. Como ves, no es algo que se deba dejar o pasar por alto, ya que puede llevar a problemas económicos serios.

Si recibo el dinero de Onlyfans en Paypal ¿Hay que declararlo?

La respuesta es la misma, sí. Recibir los ingresos en tu cuenta bancaria, Paypal o dejarlos en la plataforma no exime de su declaración. Es importante tener claro que a nadie le gusta pagar impuestos, pero si no se hace debemos ser adultos para saber las consecuencias.

Paypal es un procesador de pagos, comparte información con hacienda en tiempo real. Esto quiere decir que tu cuenta de Paypal es como una cuenta bancaria. La agencia tributaria Española tiene toda la información, ingresos y retiradas que haces en ella.

Hacienda tiene cinco años para comprobar tu actividad, y cada día obtienen más información y personal para hacerlo. Que no realicen inspecciones hoy no significa que no lo hagan en el futuro, y si lo hacen, te pedirán que saldes cuentas por todos los años anteriores.

Autor

Andrea Martinez

Graduada en Recursos Humanos y Relaciones Laborales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster realizado en Fiscalidad y Contabilidad.

4 Comentarios

  • Hola! Quería pedirte ayuda sobre cómo declarar onlyfans. He creado una cuenta con mi novia y este mes ya hemos ganado un dinero y me gustaría saber los pasos a seguir y como hacerlo gracias. La cuenta de only está a nombre de mi pareja

    • Hola Adam,

      El titular de la cuenta debe ser el o la responsable de declarar dicho ingreso. Para ello debe darse de alta como autónomo en la Seguridad Social, si es la primera vez puede acogerse a la bonificación de reducción de cuota durante el primer y segundo año.

      Por otro lado, debe declarar los ingresos trimestralmente en el modelo 130. Se hará una retacion a cuenta del IRPF es decir, se deducirá una cantidad para que el año posterior al presentar la declaración de la renta tenga una parte ya «pagada».

      Finalmente, debe darse de alta como operador intracomunitario con el fin de tener un IVA 0%, ya que la sede de esta empresa esta en Reino Unido.

      ¡Un saludo!

  • Imagino que los primeros meses puede que no se gane mucho dinero, ¿igualmente debes ser autónomo o hay un mínimo de ingresos para obligarte a hacerte autónomo? Por ejemplo, si soy empleada en una tienda a media jornada cobrando unos 600€ o 700€ y quiero sacar un dinero extra, 100€ o así, esta cantidad te obliga a hacerte autónomo o es a partir del mínimo necesario para hacer la declaración de la renta, que en este caso serían 15.000 € al año, por ser varios pagadores, ¿no? ¿O la pluriactividad se mide de diferente manera? Muchas gracias, un saludo.

    • ¡Hola!

      Realmente y si miramos las directrices de la Seguridad Social nos indica que, debemos ser autonomos siempre y cuando hagamos una actividad de forma profesional y recurrente. En este caso, se podría entender que es algo recurrente y no algo esporadico y por lo tanto, la obligatoriedad de darnos de alta como autonomos.

      Un saludo.

Dejar comentario