Ayudas a Mujeres Divorciadas con Hijos y Sin Recursos 2023

Las ayudas a mujeres divorciadas con hijos a su cargo y sin recursos son variadas, pero todas se otorgan a través del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Ayudas a Mujeres Divorciadas con Hijos y Sin Recursos 2023
Ayudas a Mujeres Divorciadas con Hijos y Sin Recursos 2023

Hay una serie de subvenciones disponibles para las mujeres divorciadas con hijos que se encuentran sin recursos. El gobierno ofrece una variedad de programas de subvenciones que pueden ayudar a estas mujeres a recuperarse y mantener a sus familias.

Pasar por un divorcio es uno de los momentos más difíciles en la vida de cualquier mujer, pero puede ser especialmente duro cuando existen dificultades económicas y hay hijos a su cargo. Por ello, existen diferentes ayudas para ayudar a recuperar y mantener la estabilidad dentro del núcleo familiar.

¿Hay ayudas para mujeres divorciadas y con hijos? Sí, por supuesto, que existen. Estas ayudan las dan normalmente el INSS y el SEPE. Además de las ayudas por parte del gobierno central, podemos encontrarnos ayudas directas desde ayuntamientos o comunidades autónomas.

Al existir varias ayudas para las mujeres con hijos a su cargo y mala situación económica, vamos a hablar de las más importantes y de cómo se pueden solicitar o tramitar.

Índice
  1. Ayudas a mujeres divorciadas con hijos a su cargo y sin recursos
    1. Ayuda o prestación por nacimiento de hijo o adopción.
    2. Programa de activación para el empleo
  2. Ayudas del SEPE a mujeres separadas
    1. Tipo de ayudas del SEPE a mujeres separadas
  3. Ayudas a mujeres divorciadas con hijos a su cargo y con trabajo
    1. Ayuda directa por hijo a cargo
    2. Ayuda por maternidad no contributiva
    3. Ayuda o prestación por maternidad
    4. Ayuda por impago de pensión alimenticia

Ayudas a mujeres divorciadas con hijos a su cargo y sin recursos

Ayuda o prestación por nacimiento de hijo o adopción.

Esta ayuda de 1.000 euros está disponible para mujeres en proceso de divorcio, las madres con discapacidad o las familias numerosas. Este importe está exento de impuestos y no se tiene que tributar por él.

Programa de activación para el empleo

Esta ayuda prestada directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) va orientada a mujeres desempleadas durante largos periodos y estén en búsqueda de trabajo activa.

Ayudas del SEPE a mujeres separadas

Las mujeres separadas en España contarán con distintas ayudas para afrontar los gastos que conlleva la situación. Estas ayudas, que estarán disponibles tanto para solteras como para madres solteras, se gestionarán a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Las ayudas del SEPE para las mujeres separadas estarán orientadas a cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, educación, salud y otros gastos de la vida diaria, así como a la reinserción laboral, para que la mujer pueda volver a tener un empleo y una vida independiente.

Tipo de ayudas del SEPE a mujeres separadas

Las ayudas para las mujeres separadas se dividen en dos grandes grupos:

  • Ayudas económicas directas: Estas ayudas son directas para el beneficiario y van destinadas principalmente a cubrir los gastos de alojamiento, alimentación, educación y salud.
  • Ayudas para la reinserción laboral: Estas ayudas van destinadas a facilitar la búsqueda de empleo y la formación profesional. Estas ayudas incluyen la formación, el asesoramiento laboral, el préstamo de equipamiento para el trabajo, la financiación de los gastos de desplazamiento, etc.

La concesión de estas ayudas varía según la situación de cada mujer. Hay ayudas para aquellas mujeres que se encuentren en situación de desempleo, ayudas para madres solteras, ayudas para aquellas mujeres que quieran retomar sus estudios, ayudas para aquellas mujeres que quieran formarse en un oficio, etc.

Además, el SEPE colabora con diversas organizaciones y entidades para ofrecer asesoramiento y apoyo a las mujeres separadas. Estas entidades ofrecen ayuda para afrontar la situación, orientación sobre la legislación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, etc.

Las ayudas del SEPE para las mujeres separadas en España en el 2023 son una excelente oportunidad para que estas mujeres puedan afrontar los gastos de su separación y reinsertarse en el mercado de trabajo. Estas ayudas permiten a estas mujeres recuperar su independencia y poder afrontar la situación de la mejor manera posible.

Ayudas a mujeres divorciadas con hijos a su cargo y con trabajo

Ayuda directa por hijo a cargo

Se trata de una ayuda económica que se concede a las mujeres con hijos a cargo, en situaciones de acogida, menores de 18 años afectados de una discapacidad de al menos un 33% o mayores afectados de una discapacidad del 65%.

Además, se deben cumplir una serie de requisitos económicos, el más importante es que la renta no supere los 12.424 €. Por último, se debe residir legalmente en España y no superar el límite de salario anual.

Ayuda por maternidad no contributiva

Esta prestación se concede a las madres que han dado a luz o han adoptado un hijo. Es una prestación no contributiva, lo que significa que no importa si ha cotizado o no a la seguridad social.

La ayuda por maternidad no contributiva está orientada para madres que no hayan cumplido con el tiempo de cotización necesario para obtener la maja por maternidad. La duración total de esta ayuda es de 42 días.

Ayuda o prestación por maternidad

Esta ayuda está disponible para ayuda a madres trabajadoras y qué tengan a su cargo a hijos menos de 3 años. Esta ayuda es de 1.200 € que puede solicitar recibir íntegramente o en pagos de 100 € mensualmente hasta alcanzar dicha cantidad.

Acceder a esta ayuda y solicitar la ayuda por maternidad es muy sencillo, debemos estar cotizando en el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) y cumplir el mínimo de cotización, además de estar al corriente de pago.

Esta ayuda se tiene que solicitar directamente en la Agencia Tributaria (AEAT) de la ciudad o zona solicitante.

Ayuda por impago de pensión alimenticia

Esta última ayuda es para madres divorciadas que no están recibiendo la pensión alimenticia acordada del otro cónyuge, si esto ocurre la madre puede solicitar al Fondo de Garantía del Pago de Alimentos una ayuda para cubrir la manutención de los hijos.

Esta ayuda asciende a 1.800 € que se recibirán a 100 € por mes hasta alcanzar dicha cifra, ayudando así a los gastos alimentarios del hijo a cargo. Para poder acceder a la ayuda por impago de pensión alimenticia se deben cumplir los siguientes puntos:

  • Debe existir un procedimiento judicial contra el cónyuge por impago.
  • Los ingresos del grupo familiar deben ser menores a 9.585,20 €, cuando se tiene solo un hijo; 11.182,73 €, 12.780,26 € y 14.377,79 €, en los casos de 2, 3 y 4 hijos, respectivamente.

Esta ayuda por impago de pensión alimentaria se solicitan directamente en el Ministerio de Hacienda, a través del Fondo de Garantía del Pago de Alimentos

Andrea Martinez

Andrea Martinez

Graduada en Recursos Humanos y Relaciones Laborales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster realizado en Fiscalidad y Contabilidad.

Quizás te interese...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta página web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza esta página, cómo puede desactivar las cookies en su navegador y cómo desactivar específicamente la instalación de cookies de terceros. Más información